LA INFLUENCIA DEL ENTORNO Y LA ESPECIALIZACIÓN EN LOS RANKINGS DE UNIVERSIDADES
Belén García-Cárceles,
Carlos Salvador and
Lorenzo Serrano Martinez
Regional and Sectoral Economic Studies, 2012, vol. 12, issue 3
Abstract:
Este trabajo analiza los diversos factores que pueden condicionar la posición en los llamados Rankings de las universidades en términos de los indicadores de productividad. En concreto se contrasta la existencia de la influencia de la especialización, por un lado, y del entorno, por otro, en el que operan las universidades. Para ello se utilizan las técnicas de análisis clúster y el contraste de hipótesis sobre variables que recogen los niveles de producción de las 47 universidades públicas que componen el Sistema Universitario Español en distintos ámbitos y variables de desarrollo de las 17 comunidades autónomas de España. Los resultados obtenidos muestran la importancia de considerar estos factores (especialización y entorno) a la hora de analizar el desempeño de las universidades mediante los Rankings, dado que su omisión podría dar lugar a resultados sesgados.
Keywords: Output de las universidades; Rankings; entorno y especialización (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I21 I23 I25 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.usc.es/economet/reviews/eers1239.pdf
No.
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:eaa:eerese:v:12:y2012:i:3_9
Ordering information: This journal article can be ordered from
http://www.usc.es/economet/info.htm
Access Statistics for this article
More articles in Regional and Sectoral Economic Studies from Euro-American Association of Economic Development
Bibliographic data for series maintained by M. Carmen Guisan ().