Tendencias del empleo en los años noventa en América Latina y el Caribe
Jürgen Weller
Revista CEPAL, 2000
Abstract:
Las reformas económicas aplicadas en la región en los decenios de 1980 y 1990 crearon expectativas, teóricamente fundamentadas, sobre una intensa generación de empleo y una mayor equidad en el mercado laboral. En este artículo se analiza la evolución del empleo y sus características durante el decenio de 1990.Se concluye que los problemas laborales actuales se deben a la falta de crecimiento económico y al uso menos intensivo de mano de obra,causados principalmente por las transformaciones de las actividades productoras de bienes transables. La modernización productiva de las empresas y la reestructuración sectorial en favor de las actividades terciarias contribuyeron a la segmentación del mercado de trabajo sobre la base del nivel educativo,ya que la demanda laboral se inclinó en favor de quienes habían cursado la enseñanza media y superior.Las personas con menos educación formal tuvieron menor acceso al empleo asalariado y se amplió la diferencia de salario entre los trabajadores calificados y los no calificados.Al mismo tiempo aumentó la diferencia de salarios entre las microempresas y las más grandes y, en el contexto de una flexibilización de las relaciones laborales, los indicadores de calidad del empleo tendieron a empeorar. Todas estas tendencias eran contrarias a las expectativas ligadas a las reformas. La reestructuración sectorial del empleo contribuyó a desencadenar un proceso de heterogeneización del mercado de trabajo que tiene diferentes dimensiones:generación simultánea e importante de empleo en los polos opuestos de la estructura laboral, mayor distancia entre lo formal y lo informal, diferenciación de las condiciones laborales de las empresas medianas y grandes, y diferenciación interna en las microempresas y en el trabajo por cuenta propia.
Date: 2000-12
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/10706
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:10706
Access Statistics for this article
More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().