Las políticas de ajuste de los ejidatarios frente a la reforma neoliberal en México
Benjamin Davis
Revista CEPAL, 2000
Abstract:
Desde 1988 el sector ejidatario mexicano se ha visto afectado por una serie de cambios de política y perturbaciones exógenas que han puesto en tela de juicio la viabilidad agrícola del sector en su conjunto. Los cambios --liberalización del comercio, privatización, reducción de los subsidios, eliminación de los controles de precios, perturbaciones macroeconómicas, devaluación y grandes reformas del marco legal que rige el uso de la tierra en los ejidos-- han llevado a un reordenamiento radical del marco de política y de la estructura de incentivos para los productores ejidatarios. A éstos el efecto acumulativo de tales reformas les ha dado, en teoría, libertad y flexibilidad para ajustarse a los cambios en los incentivos y emerger como productores viables y competitivos en una economía cada vez más globalizada. Lamentablemente, los beneficios esperados, primero de la reforma sectorial y luego de la macroeconómica, no se han materializado. El autor reseña brevemente la historia de los ejidos y las reformas efectuadas por Salinas/Zedillo; hace un análisis general de las reacciones de los ejidatarios ante esas reformas neoliberales y la subsiguiente crisis económica, y pasa revista detallada a los distintos componentes de tales cambios (acumulación de tierras, agricultura aversa al riesgo, escasez de crédito, acumulación de ganado, diversificación hacia actividades fuera del predio y estructura del ingreso);. El principal instrumento analítico utilizado es la categorización de los hogares según las variaciones de estos diversos componentes y la comparación de las características y activos de los hogares involucrados en diferentes estrategias de respuesta. El artículo finaliza con el examen de los efectos de esas estrategias en la política estatal de desarrollo en el sector rural mexicano.
Date: 2000-12
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (3)
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/10710
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:10710
Access Statistics for this article
More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().