EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Crecimiento, inestabilidad y crisis de la convertibilidad en Argentina

José María Fanelli

Revista CEPAL, 2002

Abstract: La economía argentina atraviesa actualmente el proceso recesivo más profundo y prolongado de la posguerra, panorama desolador que contrasta vivamente con su significativo crecimiento en 1991-1998. Aquí analizamos las dimensiones macroeconómicas de la crisis,que llevó a abandonar la convertibilidad.En primer lugar,identificamos algunas debilidades estructurales de la economía argentina,que son fuente de inestabilidad macroeconómica.En particular,estudiamos el papel del acceso imperfecto a los mercados internacionales de capital,la poca apertura,la falta de profundidad financiera y las rigideces nominales y de política; también analizamos el papel de los errores de expectativas y de la volatilidad.En segundo lugar,examinamos la secuencia de las perturbaciones (shocks);en 1998-1999,y aducimos que la simultaneidad de muchas de ellas agravó los efectos y que,bajo el régimen de convertibilidad,la economía no estaba preparada para encarar tales consecuencias. Por último, señalamos brevemente las políticas que el país debería aplicar para restablecer la estabilidad macroeconómica y financiera.

Date: 2002-08
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (5)

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/10823

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:10823

Access Statistics for this article

More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col070:10823