EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Cómo hacer que la reforma de la infraestructura en América Latina favorezca a los pobres

Quentin Wodon, Antonio Estache and Vivien Foster

Revista CEPAL, 2002

Abstract: Diez años de reforma de la infraestructura en América Latina puede enseñarnos mucho sobre cómo hacer que las privatizaciones favorezcan a los pobres.Hay mecanismos de transmisión macroeconómicos y microeconómicos por los cuales las reformas pueden afectar a estos sectores. Aquí se examinan instrumentos de política para mejorar su acceso a los servicios y su posibilidad de costearlos.Se evalúan las ventajas y desventajas de instrumentos optativos,dando ejemplos. Se examinan la forma en que los responsables de las políticas deben encarar el establecimiento de prioridades para la reforma de la infraestructura y la selección de instrumentos apropiados para cumplir con ellas.Se hace hincapié en diagnósticos simples y empíricos,y se postula que una reforma en pro de los pobres exige un compromiso político desde la partida y un enfoque integrado de las políticas de privatización, social y de regulación.

Date: 2002-12
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/10854

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:10854

Access Statistics for this article

More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col070:10854