Problemas sociales y económicos en Cuba durante la crisis y la recuperación
Carmelo Mesa-Lago
Revista CEPAL, 2005
Abstract:
Hasta 1989, la política social en Cuba logró avances muy notables en educación, salud, seguridad social, empleo y distribución. El colapso del campo socialista y otros factores internos y externos provocaron una severa crisis que tocó fondo en 1993 y deterioró casi todos los indicadores sociales. Las modestas reformas orientadas al mercado en 1993-1996 lograron una recuperación parcial, pero luego se paralizaron y se han revertido a partir del 2003. Los indicadores sociales mejoraron después de 1994, pero en 2003 varios de ellos no recuperaban aún el nivel de 1989 y la pobreza y la desigualdad habían aumentado. Este artículo evalúa la evolución económica y en especial la evolución social de Cuba en 1989-2004, basándose en estadísticas y publicaciones cubanas, así como en documentos de la CEPAL y en un trabajo reciente sobre aspectos económicos y sociales en 1997-2002, publicado conjuntamente por la CEPAL, el Instituto Nacional de Investigaciones Económicas de Cuba y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. /
Date: 2005-08
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/11076
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:11076
Access Statistics for this article
More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().