Vida asociativa y desarrollo local en dos pueblos nicaragüenses
Nadia Molenaers
Revista CEPAL, 2006
Abstract:
Las organizaciones de la sociedad civil son a menudo vistas como portadoras de capital social, y la existencia de tales organizaciones como una muestra de que se ha superado el dilema de la acción colectiva y de la disposición a confiar, intercambiar y cooperar. De esta manera, las actitudes y las estructuras serían dos elementos complementarios en el debate acerca del capital social. Este artículo postula que unas y otras no siempre van de la mano. Una investigación realizada en dos pueblos nicaragüenses demuestra que existe una gran contradicción entre la estructura de la vida asociativa y la estructura del capital social al nivel local. En vez de ser agentes de transformación social, las organizaciones más bien tienden a institucionalizar abismos locales de segregación social, política o económica.
Date: 2006-12
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/11140
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:11140
Access Statistics for this article
More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().