EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La macroeconomía de la bonanza económica latinoamericana

Jose Antonio Ocampo

Revista CEPAL, 2007

Abstract: Este ensayo argumenta que el auge reciente de las economías latinoamericanas se explica por la coincidencia de dos factores externos que no se daban simultáneamente desde los años 1970: buenos precios de materias primas (de hidrocarburos y productos mineros, más que agrícolas); y condiciones de financiamiento externo excepcionales. En este último caso, la característica sobresaliente ha sido la entrada masiva de capital durante dos períodos de "exuberancia" en los mercados financieros internacionales (entre mediados de 2004 y abril de 2006, y entre mediados de 2006 y mediados del 2007);, particularmente en el segundo. Señala, además, la importancia de generalizar y consolidar las dos grandes innovaciones de la política macroeconómica latinoamericana de los últimos años, que se complementan entre sí: el manejo fiscal anticíclico (concentrado todavía en pocos países); y la intervención activa en los mercados cambiarios. Esta última debe evolucionar hacia reconocer que el tipo de cambio real debe ser un objetivo explícito de la política macroeconómica.

Date: 2007-12
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (25)

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/11219

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:11219

Access Statistics for this article

More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col070:11219