EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Institucionalidad y políticas públicas para el desarrollo rural en Guatemala

Ottoniel Monterroso-Rivas

Revista CEPAL, 2009

Abstract: En este artículo se revisa la institucionalidad formal para laaplicación de las políticas de desarrollo rural en Guatemala, que derivóde la modernización del Estado promovida mediante los Acuerdos dePaz. La tesis principal es que las políticas de desarrollo rural seránmás eficientes si se fundamentan en la institucionalidad a que dichosacuerdos dieron lugar, en la que se diferencian tres niveles de gobierno:central, desconcentrado y descentralizado. En los dos últimos se ejecutael 43% de la inversión pública total. El gobierno central debería focalizarel presupuesto en los territorios pobres, disminuir el gasto en subsidiosprivados y aumentar la provisión de bienes públicos. En cuanto a losniveles desconcentrado y descentralizado, se ha demostrado la eficaciadel enfoque territorial como medio para la generación de políticas, peroes preciso que la planificación territorial se realice a partir de pactospolítico-sociales entre los actores locales.

Date: 2009-04
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/11277

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:11277

Access Statistics for this article

More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col070:11277