La gestión del régimen cambiario en Brasil
André Cunha,
Marcos Tadeo Caputi Lélis and
Daniela Prates ()
Revista CEPAL, 2009
Abstract:
En este trabajo se examinan cuatro hipótesis: i); en el Brasil, comoen los demás países periféricos en el contexto posterior a la crisis, sehabría optado por una política de tipo de cambio flexible dentro de unabanda cambiaria ("flotación sucia");; ii); los motivos subyacentes a esapolítica se relacionarían más con la transferencia de las variacionescambiarias (pass-through); y la demanda preventiva de reservas quecon el mantenimiento de un tipo de cambio real competitivo; iii); enesta singular experiencia se combina un contexto de amplia movilidadde capitales con la existencia de mercados de derivados financierosamplios y líquidos y el elevado costo fiscal de la política de acumulaciónde reservas; iv); hasta abril de 2006, el patrón de acumulación dereservas en el sistema cambiario fluctuante fue similar al del régimende bandas cambiarias; desde entonces se observaron cambios debidoal crecimiento acelerado de las reservas.
Date: 2009-12
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/11331
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:11331
Access Statistics for this article
More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().