La crisis financiera y económica de 2008 y su repercusión en el pensamiento económico
Gert Rosenthal
Revista CEPAL, 2010
Abstract:
La crisis financiera y económica de 2008 tuvo múltiplesconsecuencias en los países de América Latina y el Caribe. Trastocóel desempeño de las economías y puso en duda paradigmas quehabían orientado la política económica en la mayoría de los países.Asimismo, exacerbó crecientes divergencias entre puntos de vistasurgidos incluso antes de la crisis. Algunas de esas divergencias sonde carácter ideológico, pero otras obedecen a enfoques antagónicossobre estrategias económicas. Entre los factores de diferenciación seencuentran, primero, el papel del Estado y su relación con el mercado, ysegundo, la naturaleza y alcance de la inserción en la economía global.Aquí se abordan algunos de los rasgos de diferenciación, las tensionesque generan y el futuro que deparan para la cooperación dentro deAmérica Latina. También se señala que en este nuevo escenario,marcado por cierta perplejidad, se abren espacios inherentes al trabajode la CEPAL.
Date: 2010-04
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/11352
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:11352
Access Statistics for this article
More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().