EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Desigualdad salarial en América Latina: una década de cambios

Dante Contreras and Sebastian Gallegos

Revista CEPAL, 2011

Abstract: El presente trabajo contribuye a explicar los determinantes de ladistribución salarial en América Latina durante la década de 1990. Enel estudio se utiliza el modelo básico de descomposición de la varianzade los salarios propuesto por Fields (2002);, basado en la estimación deuna ecuación de salarios a la Mincer corregida por sesgo de selección.Esta metodología permite cuantificar los efectos de las diversasvariables explicativas de la desigualdad salarial. En los principalesresultados resalta que la educación es por lejos el factor más relevantede la desigualdad salarial en la región. Además, su importancia haaumentado en el tiempo, a pesar de que el poder explicativo del modelose ha mantenido estable.

Date: 2011-04
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (5)

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/11447

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:11447

Access Statistics for this article

More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-23
Handle: RePEc:ecr:col070:11447