Brasil: cambio estructural y crecimiento con restricción de balanza de pagos
Frederico Jayme Jr,
João Prates Romero () and
Fabrício Silveira
Revista CEPAL, 2011
Abstract:
Se sostiene que las diferencias en las tasas de crecimiento del producto se vinculan a las diferencias en las elasticidades-renta que, a su vez, son determinadas por el grado de intensidad tecnológica de la producción nacional. Para corroborar esta hipótesis se efectuaron pruebas estadísticas. Se estimaron las elasticidades hipotéticas a fin de demostrar su validez en el caso brasileño: i) básica, ii) ampliada con flujos de capitales, y iii) implícita. Se emplearon técnicas de cointegración y un vector de corrección de errores en las estimaciones de las elasticidades reales para cada categoría tecnológica de producto de la pauta comercial brasileña. Los resultados se corroboraron mediante la investigación de funciones de impulso-respuesta y la descomposición de los errores finales de predicción, confirmándose que los bienes de mayor intensidad tecnológica presentan una elasticidadrenta más elevada. Así, según la ley de Thirlwall, una mayor producción nacional de esos bienes impulsaría el crecimiento.
Date: 2011-12
Note: Incluye Bibliografía
References: View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/11522
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:11522
Access Statistics for this article
More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().