Estratificación y movilidad social en Guatemala
Guillermo Díaz
Revista CEPAL, 2012
Abstract:
En este artículo se conjugan dos elementos trascendentales de la estructura socialde un país: la estratificación y la movilidad social. La aproximación a la estructurasocial de Guatemala se realiza mediante la adaptación de dos enfoques de clasessociales utilizados con frecuencia en estudios relativos al tema. Se trata de unesfuerzo por dibujar la pirámide social guatemalteca donde, más que clases, seesbozan estratos sobre la base de datos de ocupación laboral. El análisis estadísticode la información proveniente de una encuesta sobre las condiciones de vida aportaantecedentes acerca del tema de la movilidad social, a fin de ilustrar la movilidadeducacional y ocupacional en el país. Los resultados señalan la existencia de unaestructura social piramidal y una baja movilidad educacional y ocupacional de loshijos con respecto a los padres. Asimismo, muestran desigualdad de oportunidadesde movilidad según sexo y grupo étnico.
Date: 2012-08
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/11547
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:11547
Access Statistics for this article
More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().