Desigualdad y logro académico en Chile
Pablo Muñoz H. and
Amaia Redondo S.
Revista CEPAL, 2013
Abstract:
En este trabajo se utiliza una base de datos de panel para contribuir con nueva evidencia sobre la repercusión de los determinantes socioeconómicos en los índices de logro académico en Chile. Se advierte que los condicionantes socioeconómicos tienen un efecto estadísticamente significativo y creciente de un período a otro en el nivel de logro académico. La evidencia muestra que dos individuos de distinto nivel socioeconómico (NSE), que logran igual puntaje en el Sistema de Medición de Calidad de la Educación (SIMCE) en octavo básico, presentan una brecha de más de 70 puntos promedio cuatro años después al rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Se concluye que en un contexto de elevada desigualdad de ingresos y altos retornos a la educación terciaria, los índices de logro académico activan restricciones en el acceso a la educación superior, principalmente en la población de bajo NSE, perpetuando la mala distribución de los ingresos.
Date: 2013-04
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/11573
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:11573
Access Statistics for this article
More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().