Heterogeneidad estructural y sus determinantes en la manufactura mexicana, 1994-2008
Raúl Vázquez López
Revista CEPAL, 2013
Abstract:
En este artículo se analizan el estancamiento de la productividad y la creciente heterogeneidad estructural en la manufactura mexicana en el período 1994-2008. La estimación de indicadores de dispersión tradicionales para 200 clases, 50 ramas y 9 divisiones corrobora la ampliación observada en otros trabajos de las brechas en términos de eficiencia productiva entre actividades globalizadas e industrias tradicionales, documentando a un nivel más desagregado tanto la profundización de esta tendencia en la primera década de este siglo como las características particulares de la heterogeneidad intrasectorial. Otros resultados obtenidos mediante la aplicación de una técnica de tipo diferencial estructural, son el nulo aporte del cambio estructural al incremento de la productividad y la concentración del progreso tecnológico en un pequeño número de actividades con muy diversos patrones de inserción en la economía doméstica pero caracterizadas por reducidos grados de integración local y bajo contenido de valor agregado en los bienes que fabrican.
Date: 2013-04
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/11574
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:11574
Access Statistics for this article
More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().