EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La liberalización comercial en América Latina

Manuel Agosin and Ricardo Ffrench-Davis

Revista CEPAL, 1993

Abstract: Las estrategias de desarrollo de la mayoría de los países latinoamericanos han experimentado un vuelco notable en los últimos años. Este vuelco se ha traducido en una creciente neutralidad de los incentivos que se otorgan en la aplicación de la política comercial, con el objetivo de dar prioridad al mercado como mecanismo asignador de recursos y con la expectativa de que oriente en mayor medida al aparato productivo hacia las exportaciones. Este artículo reseña tales cambios y, al hacer una evaluación de los resultados ya obtenidos, y de la coherencia de las políticas, señala que su impacto sobre el crecimiento económico y la transformación productiva ha sido poco auspicioso hasta el momento. En general, ni la formación de capital ni la productividad global han registrado un desempeño satisfactorio. El artículo contiene recomendaciones sobre diversas medidas que pueden complementar las políticas adoptadas a fin de impulsar una apertura que favorezca tanto la transformación productiva como el desarrollo.

Date: 1993-08
Note: Incluye Bibliografía
References: View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/11897

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:11897

Access Statistics for this article

More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col070:11897