Represión financiera y patrón de financiamiento latinoamericano
Marcos Antônio Macedo Cintra
Revista CEPAL, 1994
Abstract:
Este artículo presenta una evaluación crítica de la teoría de la represión financiera, a la que contrapone un enfoque alternativo sobre el financiamiento del proceso de desarrollo, basado principalmente en la tradición keynesiana. El concepto de represión financiera se refiere a la situación de un mercado con obstáculos institucionales, tanto de política económica como administrativos, que le impiden alcanzar posiciones de equilibrio, comprometiendo de ese modo la racionalidad del proceso de asignación de recursos. Las consecuencias de política que se siguen de esta teoría se refieren, principalmente, a la liberalización del sector financiero como un aporte al proceso de desarrollo. El autor busca precisar las limitaciones de las opciones de política basadas en la teoría de la represión financiera y proponer otras, que correspondan mejor a las condiciones estructurales de los mercados financieros latinoamericanos y su inserción en los mercados internacionales de crédito. Se concluye que se requiere desarrollar nuevas formas de creación de crédito e intermediación financiera y no sólo reorientar los recursos y las instituciones existentes. No puede exigirse exclusivamente al sector financiero la corrección de las características intrínsecas de un determinado patrón de desarrollo, ni la reasignación de los recursos en direcciones determinadas, o el aumento de la tasa de inversión. De allí que el Estado, en diferentes situaciones, se haya visto obligado a utilizar mecanismos de política financiera que facilitaran el proceso de industrialización.
Date: 1994-08
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/11948
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:11948
Access Statistics for this article
More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().