¿Liberalización o desarrollo financiero?
Günther Held
Revista CEPAL, 1994
Abstract:
La reorientación de las economías hacia el mercado y la apertura al exterior que América Latina inició en los años setenta han dado pie a variadas políticas en el sector financiero. En este artículo se pasa revista a algunas experiencias destacadas en tres ámbitos de dicho sector: i); respecto de la banca se examinan ocho casos de liberalización financiera que condujeron a diversos problemas de solvencia bancaria en los últimos veinte años; ii); respecto del mercado de capitales, se analiza su rápido desarrollo en Chile desde comienzos de los años ochenta, y iii); respecto de las entradas de capital financiero externo privado, se ponen de relieve las elevadas tasas que ha exhibido México desde fines de ese decenio. A partir de conceptos que sitúan la liberalización financiera en el marco de los tipos de regulación que definen las reglas del juego, se hace hincapié en la necesidad de desarrollar deliberadamente la institucionalidad del sistema financiero para lograr entidades financieras solventes y que operen con eficiencia. De esta manera, a la desregulación de la variable financiera se contrapone el desarrollo financiero controlado.
Date: 1994-12
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/11960
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:11960
Access Statistics for this article
More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().