Algunas enseñanzas de las privatizaciones en Argentina
Adolfo Vispo and
Daniel Azpiazu
Revista CEPAL, 1994
Abstract:
La desestatización de las economías latinoamericanas se ha ido constituyendo en uno de los temas centrales en el debate en torno al proceso de reestructuración económico-social de la región. Por la magnitud y celeridad de sus realizaciones, el programa desarrollado en la Argentina a principios de los años noventa emerge como un paradigma que invita a la reflexión, y deja una amplia gama de enseñanzas para aquellos países que procuren maximizar los beneficios sociales que pudieran derivarse de la privatización de empresas públicas. En esa perspectiva, el presente artículo resalta algunas de las principales repercusiones macroeconómicas de tales privatizaciones (fiscales, en el sector externo, en la estructura de precios relativos, en la inversión);, así como sus efectos sobre la conformación de los mercados y las estrategias de los principales conglomerados empresariales del país, las formas que ha asumido la regulación pública de las áreas privatizadas, y las limitaciones e insuficiencias observadas. El análisis concluye que el énfasis cortoplacista probablemente conspiró contra la consecución de buena parte de los objetivos propuestos, y se apartó de los criterios emanados de la incipiente experiencia internacional en la materia. La desatención oficial a ciertos temas fundamentales (transparencia de los procesos, saneamiento previo de las empresas por privatizar, maximización del precio de transferencia, ejercicio del poder regulatorio, competitividad de los mercados y de la economía en su conjunto, consolidación de reservas de mercados oligopólicos, etc.); conllevó un aporte sólo marginal -si no negativo- a la equidad social en el país.
Date: 1994-12
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/11966
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:11966
Access Statistics for this article
More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().