EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

El cambio tecnológico en los análisis estructuralistas

Armando Kuri Gaytán

Revista CEPAL, 1995

Abstract: A Fernando Fajnzylber, in memoriam Este artículo analiza el enfoque con que la CEPAL ha abordado el tema de la tecnología. Para ello identifica dos períodos. El primero va del surgimiento de la CEPAL hasta los años setenta; corresponde a los esfuerzos por lograr la industrialización latinoamericana a través, fundamentalmente, de la sustitución de importaciones y se caracterizó por lo que en el trabajo se denomina una "pasividad tecnológica" tanto de los agentes como del pensamiento económico dominante en la región. El segundo período, que va de los años ochenta a la fecha, se caracteriza por un "activismo tecnológico", producto tanto de la llamada Tercera Revolución Industrial, con sus fuertes repercusiones en la economía mundial, como de un viraje en el pensamiento cepalino, cuya preocupación central pasan a ser los factores determinantes del progreso técnico y de la competitividad, así como la equidad en el reparto de los frutos de dicho progreso, aspecto en el que retorna las ideas de Raúl Prebisch y Aníbal Pinto.

Date: 1995-04
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/11982

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:11982

Access Statistics for this article

More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col070:11982