Efectos del crecimiento y las reformas económicas sobre la distribución del ingreso en América Latina
Samuel A. Morley
Revista CEPAL, 2000
Abstract:
En este artículo se pretende investigar los factores determinantes de la distribución del ingreso en América Latina, prestando particular atención a dos aspectos: uno es la relación entre la distribución y el ingreso y el otro el impacto del conjunto de reformas económicas estructurales que se han aplicado en la región en los últimos años. De la evidencia econométrica se desprenden dos conclusiones principales. Parece haber una relación sólida y significativa entre la distribución y el ingreso. Tiene la forma de U invertida que Kuznets predijo, aunque esta relación se ha ido haciendo más regresiva con el tiempo. El crecimiento es ahora bastante menos progresivo que antes. En términos globales, esto quiere decir que es poco probable que la distribución mejore con un mayor crecimiento en América Latina, de modo que habrá que tomar medidas complementarias. Entre las que sugieren las regresiones se hallan la de mantener bajas tasas de inflación y la de invertir en educación. Generalmente, las reformas estructurales parecen tener un efecto regresivo sobre la distribución, pero ese efecto es pequeño y estadísticamente no muy sólido. Las reformas en distintas áreas tienen efectos contradictorios sobre la equidad. La reforma comercial, siendo regresiva en todas nuestras especificaciones, es insignificante en todas menos en la muestra nacional. La reforma tributaria es indudablemente regresiva, y la apertura de la cuenta de capital es sin duda progresiva. Nuestros resultados relativos a las reformas comercial y tributaria y la liberalización de la cuenta de capital son los más sólidos y significativos que tenemos. Para las otras dos reformas --la privatización y la reforma financiera-- los datos con que contábamos no permitían llegar a un resultado concluyente.
Date: 2000-08
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/12208
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:12208
Access Statistics for this article
More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().