EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

¿Qué información proporciona el Examen Nacional de Enseñanza Media (enem) a la sociedad brasileña?

Rodrigo Travitzki, Carlota Boto and Jorge Calero

Revista CEPAL, 2014

Abstract: Se evalúan las limitaciones y posibilidades del Examen Nacional de Enseñanza Media (enem) como indicador de la eficacia de los colegios en el Brasil, así como los efectos de la introducción de variables de contexto. Se realizó un análisis de regresión multinivel en tres niveles (individuo, colegio y estado) utilizando microdatos para 2009 y 2010 sobre 17.359 colegios. El contexto permitió explicar el 79% de la diferencia entre colegios. El promedio bruto y el valor añadido (efecto aleatorio a nivel del colegio) presentaron evaluaciones opuestas en el 34% de los casos. El promedio se mostró más estable (r=0,8) que el valor añadido (r = 0,5) en ambos años. Se encontraron diversas limitaciones del enem como indicador de eficacia escolar. Los resultados señalan que esta clasificación informa más sobre las condiciones socioeconómicas que sobre el mérito de los colegios, es decir, respecto del valor añadido que estos supuestamente proporcionan a los alumnos.

Date: 2014-08
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/36964

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:36964

Access Statistics for this article

More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col070:36964