Factores hereditarios y sociales que explican la desigualdad en las habilidades tempranas: el caso de los niños chilenos
Ricardo Rivas
Revista CEPAL, 2019
Abstract:
Este artículo analiza las diferencias que presentan los niños chilenos en sus habilidades cognitivas y no cognitivas. Primero se examinan los factores que explican el nivel de estas habilidades y, a continuación, se distingue entre menores de hogares pobres y no pobres. Los datos provienen de la Encuesta Longitudinal de Primera Infancia (ELPI), analizada mediante regresión logística binaria. Los resultados indican que las variables relacionadas con el nivel de inteligencia de la madre y la socialización son estadísticamente significativas. Sin embargo, al analizar por separado los hogares pobres y no pobres, el efecto de la socialización difiere. Las habilidades de la madre son un factor explicativo relevante en ambos tipos de hogares, pero el desarrollo desigual de las habilidades tempranas no se debe únicamente a rasgos heredados. La estimulación es importante en los hogares pobres, mientras que la educación de la madre es relevante en los que no lo son.
Date: 2019-08-26
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/44743
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:44743
Access Statistics for this article
More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().