EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La crisis del COVID-19 de América Latina con una perspectiva histórica

José Antonio Ocampo

Revista CEPAL, 2020

Abstract: En este ensayo se compara la crisis del COVI9-19 en América Latina con dos crisis de larga duración (la Gran Depresión y la crisis de la deuda) y dos más recientes y menos prolongadas (la crisis asiática de 1997 y la crisis del Atlántico Norte de 2008-2009). En el análisis se indica que casi todas las perturbaciones de origen externo, asociadas al financiamiento externo, los términos de intercambio, el volumen de comercio y las remesas, han sido menos extremas durante la crisis actual. La principal deficiencia ha sido la limitada cooperación financiera internacional. Por este motivo, la gravedad de la crisis obedece más a factores internos: que la región haya sido el epicentro mundial de la pandemia durante varios meses y que la crisis haya ocurrido tras un lustro de pobre desempeño económico y tres décadas de lento crecimiento. Por este motivo, la región, más allá de políticas para superar la crisis, necesita modificar sus patrones de desarrollo.

Date: 2020-12-31
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/46823

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:46823

Access Statistics for this article

More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col070:46823