EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Integración constreñida en América Latina: análisis a partir de una visión centro-periferia en el siglo XXI

Marcos Vinicius Chiliatto-Leite

Revista CEPAL, 2021

Abstract: El comienzo del siglo XXI en América Latina se caracterizó por una “marea rosa”, con cambios en la orientación de las políticas nacionales que produjeron resultados sociales positivos y modificaron el orden regional y el papel atribuido a la integración regional en los países latinoamericanos. En forma paralela a este proceso, la economía internacional dispensó un alivio de la restricción externa, de modo que las crisis de la balanza de pagos no interrumpieron las trayectorias de crecimiento. Sin embargo, los avances en la integración regional son débiles en comparación con las intenciones políticas. En este artículo se plantea que, ante importantes transformaciones en el centro de la economía internacional, no se logró transformar la estructura productiva de América Latina para alcanzar una mayor diversificación. Lamentablemente, al reproducir (o reprimarizar) las estructuras productivas se profundizó la inserción externa extrarregional y la integración latinoamericana quedó en un segundo plano, constreñida.

Date: 2021-04-30
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/47076

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:47076

Access Statistics for this article

More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col070:47076