Productividad laboral y la integración económica centroamericana: el caso de El Salvador
Luis René Cáceres
Revista CEPAL, 2021
Abstract:
El propósito de este trabajo es identificar las variables que determinan la productividad laboral en El Salvador. Los resultados indican que la extrema apertura de su economía, así como la caída de su tasa de inversión desde mediados de los años noventa, han constituido frenos al dinamismo de la productividad laboral, lo que también se observa en los otros países centroamericanos. Se ha encontrado además que la productividad de un país recibe influencias positivas del dinamismo del empleo de calidad y de la inversión en los países vecinos. Este trabajo concluye indicando la conveniencia de restituir la protección a los sectores productivos de la subregión y de promover la calidad de la educación, la tecnología y la adquisición de conocimientos y destrezas.
Date: 2021-04-30
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/47080
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:47080
Access Statistics for this article
More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().