Las repercusiones económicas de la inversión privada en el sector del turismo en Jamaica
Martín Cicowiez and
Romina Ordóñez
Revista CEPAL, 2021
Abstract:
En este estudio se analizan las repercusiones económicas generales de la inversión privada en la industria hotelera de Jamaica. En particular, en este trabajo se desarrolla una matriz de contabilidad social (MCS) extendida al turismo y un modelo dinámico de equilibrio general computable (EGC) adaptado a la economía de Jamaica. Para analizar los efectos en materia de pobreza y desigualdad, los resultados del modelo EGC se vinculan con un modelo de microsimulación. Los resultados demuestran que cuando las inversiones privadas en el sector turístico propician el fortalecimiento de la demanda extranjera de turismo, las economías nacionales pueden obtener beneficios en lo referido al producto interno bruto (PIB), el empleo, los ingresos de los hogares y la reducción de la pobreza. Sin embargo, la distribución de los beneficios depende de factores socioeconómicos tales como la distribución de las dotaciones factoriales entre los hogares. En el plano sectorial, en los sectores abocados más directamente al turismo se observan las mayores tasas de crecimiento, mientras que en aquellos más orientados a las exportaciones los resultados son más modestos, debido a que el aumento del gasto turístico presiona al alza los precios y el tipo de cambio real.
Date: 2021-12
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/47704
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:47704
Access Statistics for this article
More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().