Análisis de la integración comercial centroamericana desde la perspectiva del valor agregado en la subregión
Roberto Orozco and
Ramón Padilla
Revista CEPAL, 2023
Abstract:
El objetivo de este artículo es estudiar la integración comercial centroamericana en términos de valor agregado sobre la base de la primera matriz regional de insumo-producto, instrumento que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) construyó en estrecha colaboración con los bancos centrales e institutos de estadística de la región. La estrategia de regionalismo abierto aplicada por los países centroamericanos ha dado como resultado una integración comercial dentro de la subregión significativa en lo que atañe a las exportaciones brutas, pero en ellas se incorpora una proporción importante de insumos intermedios de fuera de la subregión. Los indicadores de especialización vertical (exportaciones e importaciones) estimados en este artículo muestran que las exportaciones dentro de Centroamérica crean menos valor agregado nacional que las exportaciones totales, incorporan una proporción considerable de insumos intermedios de fuera de la subregión y, en consecuencia, crean poco valor agregado en la propia subregión.
Date: 2023-04
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/48796
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:48796
Access Statistics for this article
More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().