Dolarización plena y uniones monetarias: el caso del Ecuador
Diego Villacreses and
Andrea Gabriela Bonilla-Bolaños
Revista CEPAL, 2023
Abstract:
En este estudio se propone utilizar las áreas monetarias óptimas como base teórica para el análisis de la plena dolarización en el Ecuador, considerando al país y a los Estados Unidos como una unión monetaria informal. Se examinan i) las propiedades de convergencia de las tasas de inflación entre el Ecuador y los Estados Unidos (mediante el uso de pruebas de raíces unitarias y de estacionariedad) y ii) el grado de vulnerabilidad de la economía ecuatoriana a los cambios en la política monetaria de los Estados Unidos (mediante modelos estructurales de vectores autorregresivos). Los resultados indican que las tasas de inflación convergen ex post, tras la dolarización plena del Ecuador, y que, por tanto, los cambios de política monetaria de los Estados Unidos afectan las variables macroeconómicas ecuatorianas. Además, se sostiene que la teoría de las áreas monetarias óptimas puede ser útil para estudiar las economías totalmente dolarizadas.
Date: 2023-08
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/68547
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:68547
Access Statistics for this article
More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().