EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La inserción del Brasil en las cadenas globales de valor: desafíos y posibilidades estratégicas

Francielly de Fátima Almeida and Luciano Nakabashi

Revista CEPAL, 2024

Abstract: Este estudio tiene por objeto medir los efectos de la participación en las cadenas globales de valor sobre la productividad total de los factores de la economía brasileña utilizando modelos de paneles dinámicos heterogéneos y métodos que permiten diagnosticar efectos a corto y largo plazo. El estudio innova en dos aspectos: se estima el impacto de las cadenas globales de valor en la productividad total de los factores sectorial brasileña, desagregando los indicadores de participación en cadenas simples y complejas desarrollados por Wang y otros (2017), y se usa una metodología inédita en el análisis entre participación en las cadenas globales de valor y productividad total de los factores sectorial brasileña. A largo plazo, esta participación parece generar ganancias de productividad con cualquier indicador considerado. Además, los mayores efectos a largo plazo se producen cuando las actividades se desarrollan en cadenas complejas. Se encuentran efectos positivos en 15 de los 31 sectores analizados.

Date: 2024-04
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/80509

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col070:80509

Access Statistics for this article

More articles in Revista CEPAL from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col070:80509