Ciclo de vida familiar, patrones reproductivos y el trabajo como activo: evolución y estrategias en Uruguay
Alejandro Retamoso
Notas de Población, 2002
Abstract:
El objetivo del estudio es aproximarse a la problemática de la vulnerabilidad social y demográfica en Uruguay, a partir de un análisis de estrategia familiar del uso de recursos laborales disponibles. Lo que se pretende es responder a la siguiente pregunta: son las familias más vulnerables desde el punto de vista demográfico aquellas las que presentan los mayores inconvenientes en la movilización y utilización del principal activo que poseen, es decir, el capital familiar para el trabajo? El análisis que se desarrolla asocia características demográficas básicas (ciclo de vida familiar, número de hijos y edad de las madres al tener su primer hijo) con la capacidad que presentan las familias de utilizar los recursos laborales disponibles. La hipótesis que se intenta verificar es la existencia de determinadas configuraciones demográficas familiares que inciden directamente en una mayor vulnerabilidad, debido a las escasas posibilidades de utilizar los recursos laborales existentes. La fuente de información empleada es la Encuesta Continua de Hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE), entre los años 1986 y 1999.
Date: 2002-06
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/12726
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col071:12726
Access Statistics for this article
More articles in Notas de Población from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().