EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Metodología para la identificación de las familias ensambladas: el caso de Argentina

María Constanza Street

Notas de Población, 2007

Abstract: Las separaciones y divorcios no solo modifican el curso de la vida de los individuos sino que también tienen efectos en la composición y organización familiar. La formación de las familias ensambladas (en las que uno o ambos cónyuges conviven con hijos de una unión previa) es uno de esos efectos. En Argentina, la Encuesta de condiciones de vida y el Censo nacional de población, hogares y vivienda, ambos realizados en el año 2001, son las primeras fuentes del sistema estadístico nacional que brindan información sobre este tema. En este artículo se realiza una revisión de la metodología que emplean ambas fuentes para captar la composición de los hogares y las familias y se hace especial hincapié en las modificaciones que permiten identificar a las familias ensambladas. En segundo lugar, se realiza una descripción de las características sociodemográficas de estas últimas sobre la base del examen de los datos del año 2001.

Date: 2007-06
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/12786

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col071:12786

Access Statistics for this article

More articles in Notas de Población from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col071:12786