Censo, residencia habitual y movilidad territorial
Juan Chackiel
Notas de Población, 2009
Abstract:
En América Latina, los datos más valiosos para medir las migraciones internas e internacionales provienen de los censos, a partir de preguntas sobre la residencia habitual de las personas en diferentes momentos. Ante la proximidad de los censos de 2010, se analizan las implicaciones de los conceptos y procedimientos censales en la estimación de estos movimientos: cambio de residencia habitual, tipo de censo (de hecho y de derecho), duración del trabajo de campo, momento censal y uso del muestreo en la recolección de información. Asimismo, se presentan las formas usadas para estimar la migración, de preferencia la combinación de la residencia habitual actual y en una fecha fija anterior y, en menor medida, la residencia anterior y la duración de la residencia actual. También se incluyen los intentos de medir la migración internacional en forma indirecta, a partir de la información censal de países receptores, los datos recabados por el proyecto Investigación de la Migración Internacional en Latinoamérica (IMILA), la pregunta en el módulo de hogar sobre los emigrantes y en el módulo de personas, consultando a las madres sobre los hijos que se encuentran en el exterior. Además, se hace una breve referencia a un tema emergente de mucho interés: la movilidad cotidiana.
Date: 2009
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/12846
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col071:12846
Access Statistics for this article
More articles in Notas de Población from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().