La experiencia de Colombia en la medición de la emigración internacional, sobre la base de la pregunta sobre hijos emigrantes al exterior
Myriam Ordóñez Gómez
Notas de Población, 2009
Abstract:
La emigración internacional es difícil de estimar, pues los registros de viajeros no brindan información suficiente ni responden al concepto de migración; por otra parte, en los censos se recoge información sobre los inmigrantes, pero no sobre los residentes en el exterior. Por ello, desde la década de 1970, se realizan tareas para conseguir esta información a partir de los censos del país de origen, mediante la inclusión de preguntas sobre los emigrantes del hogar o sobre determinados parientes que vivan en el exterior, con el fin de estimar la emigración en forma indirecta. Además, el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL desarrolló el proyecto IMILA para recoger información sobre los inmigrantes en los censos según el país de origen. En el presente informe, se describe la experiencia de Colombia en cuanto a la inclusión de la pregunta indirecta sobre los hijos e hijas sobrevivientes y residentes en el exterior en el módulo de fecundidad del censo, declarado por las mujeres de 15 años o más.
Date: 2009
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/12851
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col071:12851
Access Statistics for this article
More articles in Notas de Población from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().