EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

De los libros a las ocho horas: la transición de la educación al trabajo en el Uruguay (1990-2008)

Ignacio Pardo, Andrés Peri and Mario Real

Notas de Población, 2013

Abstract: Dentro del marco de la transición a la adultez tal como se la entiende desde la sociodemografía, el artículo se enfoca en el tránsito de la educación al trabajo en el Uruguay. Esto implica observar la ocurrencia y el calendario de los dos eventos (la salida de la educación y la entrada al primer empleo), así como su interacción. Para observar el cambio reciente, utilizamos las encuestas nacionales de juventud disponibles (1990 y 2008), el análisis de supervivencia (descriptivo y con el modelo de riesgos proporcionales de Cox) y modelos de regresión logística. Para cada evento, las preguntas fundamentales refieren a: i) el retraso o adelanto del calendario y ii) la convergencia o polarización del calendario entre diferentes subpoblaciones, definidas a partir del sexo, la región y el lugar que ocupan en la estatificación social vertical. Los resultados indican que el cambio fundamental consiste en la postergación de la salida de la educación, fundamentalmente en las mujeres, que estudian más años que los varones, mientras que existe una mayor convergencia entre Montevideo y el resto del país. También se describe la transición de la educación al trabajo en términos de la interacción entre ambos eventos: la entrada al mercado laboral puede darse inmediatamente después de la salida de la educación, un tiempo después (con lo cual por un período el joven no estudia ni trabaja) o antes (lo que implica un período de solapamiento entre ambos roles). Los resultados muestran un aumento de este último tipo de transiciones, en detrimento de las transiciones con un hiato entre ambos eventos, que disminuyen en términos totales al tiempo que se concentran en los sectores bajos de la estratificación social. La importancia de esta brecha está dada por las consecuencias que acarrea en el curso de vida de los jóvenes y en los patrones de desigualdad social.

Date: 2013
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/12910

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col071:12910

Access Statistics for this article

More articles in Notas de Población from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col071:12910