EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

¿Es recomendable preguntar en el censo acerca de la sobrevivencia del último hijo nacido vivo?

Magda Teresa Ruiz Salguero, Andreina Duarte and Sebastián Carrasco

Notas de Población, 2013

Abstract: En este artículo se abordan los antecedentes sobre el uso de preguntas retrospectivas para la aplicación de métodos indirectos destinados a la estimación de la mortalidad infantil en América Latina, especialmente la consulta acerca de la sobrevivencia del último hijo nacido vivo, además de las recomendaciones y recaudos metodológicos del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL para su inclusión en los cuestionarios censales de la década de 2010. También se realiza un recuento de los censos efectuados desde la década de 2000 que han incorporado la pregunta sobre la sobrevivencia del último hijo nacido vivo. Asimismo, se presentan estimaciones hechas sobre la base de los tabulados censales y un análisis de la cabalidad de los resultados obtenidos a la luz de otros cálculos de referencia, con el propósito de plantear algunas reflexiones sobre la pertinencia de mantener esta pregunta en los censos de población.

Date: 2013
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/12912

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col071:12912

Access Statistics for this article

More articles in Notas de Población from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col071:12912