El papel de la paternidad en la transición a la adultez en los varones jóvenes uruguayos
Ana Laura Fostik,
Mariana Fernández Soto and
Carmen Varela Petito
Notas de Población, 2014
Abstract:
La fecundidad masculina es un fenómeno demográfico poco estudiado, tanto en el Uruguay como en el resto de América Latina. Uno de los principales motivos es la escasa disponibilidad de información sobre las características sociodemográficas de los varones en el momento del nacimiento de sus hijos. Las encuestas nacionales de juventud realizadas en el Uruguay en 1990 y 2008 constituyen una oportunidad para investigar esa temática, pues brindan información sobre las características de los varones jóvenes al tener su primer hijo. Con este trabajo se pretende realizar un primer aporte a esa esfera de investigación en el Uruguay, al caracterizar el comportamiento reproductivo de los jóvenes uruguayos durante la juventud temprana. La investigación presenta el perfil sociodemográfico del tránsito a la paternidad de dos cohortes de varones. Las variables de corte analítico empleadas son: i) el nivel educativo alcanzado; ii) la simultaneidad con otros eventos de la transición a la adultez; iii) el nivel socioeconómico de la familia de origen, y iv) el tamaño de la localidad de residencia.
Date: 2014-07
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/37707
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col071:37707
Access Statistics for this article
More articles in Notas de Población from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().