Privaciones múltiples en la Argentina: diferencias entre hogares con jefatura masculina y hogares con jefatura femenina
Carla Arévalo and
Jorge Paz
Notas de Población, 2016
Abstract:
En este trabajo se examinan las diferencias de género en la probabilidad de sufrir privaciones múltiples. Para medir la pobreza en la Argentina se aplica la metodología multidimensional propuesta por Alkire y Foster (2007 y 2011) a datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). La estrategia empírica usada para identificar los determinantes profundos de la pobreza y de la brecha de género incluye la descomposición del índice de pobreza multidimensional (M0) y descomposiciones microeconométricas basadas en Blinder (1973), Oaxaca (1973) y Yun (2005). Se encuentra que efectivamente existe una brecha de privaciones entre los hogares con jefatura masculina y los hogares con jefatura femenina y que esta no solo no disminuyó sino que aumentó en la última década. Se observa además que los hogares encabezados por mujeres no son más proclives a la pobreza por una actitud discriminatoria hacia ellas, sino porque las jefas de hogar tienen ciertas desventajas desde el punto de vista de las dotaciones básicas.
Date: 2016-12
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/40820
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col071:40820
Access Statistics for this article
More articles in Notas de Población from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL (mariafernanda.ruiz@cepal.org).