Dividendo demográfico y migración en El Salvador: ¿cuánto se ha perdido?
Werner Peña and
María Elena Rivera
Notas de Población, 2018
Abstract:
El Salvador se encuentra en un proceso de transición demográfica en que la relación de dependencia continuará disminuyendo hasta 2032-2033, por lo que el país seguirá disfrutando de un momento poblacional favorable en los próximos 15 años. Los beneficios de los dividendos demográficos no son automáticos. Más bien, los países deben implementar medidas de política pública que permitan sacar el mayor provecho de esa ventaja. La inversión en capital humano, comparativamente baja, y las modestas ganancias de productividad laboral sugieren que El Salvador no estaría sacando el máximo provecho de su dividendo demográfico. La migración de salvadoreños en edades productivas al exterior es uno de los factores que, ceteris paribus, han incidido en la escasa capacidad que tiene el país para aprovechar esas circunstancias favorables. En este documento se muestra que la contribución del dividendo al crecimiento del producto ha sido positiva y que podría haber sido mayor si no fuese por la emigración de salvadoreños en edades productivas.
Date: 2018-06
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/43802
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col071:43802
Access Statistics for this article
More articles in Notas de Población from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().