Diferencias en la incorporación ocupacional de los mexicanos y descendientes de mexicanos altamente calificados en los Estados Unidos entre 2008 y 2018
Juan Gabino González Becerril
Notas de Población, 2020
Abstract:
El objetivo de este ensayo es determinar el peso de las variables que inciden en la incorporación ocupacional de mexicanos (primera generación) o descendientes de mexicanos (segunda y tercera generación) de ambos sexos residentes en los Estados Unidos entre 2008 y 2018. Con datos de la Encuesta Continua de Población (Current Population Survey (CPS)) se analiza la inserción ocupacional de migrantes mexicanos calificados de primera generación y se estiman las probabilidades de incorporación en empleos acordes o no con el nivel educativo a partir de modelos de regresión logísticos para cada una de las tres generaciones. Los resultados de las regresiones logísticas confirman la mayor desventaja que enfrentan los inmigrantes mexicanos de primera generación altamente educados en el mercado laboral estadounidense; además indican que esta desventaja se sostiene durante y después de la crisis económica de 2008 y a lo largo del período analizado.
Date: 2020-07-20
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/45802
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col071:45802
Access Statistics for this article
More articles in Notas de Población from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().