EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Panorama del déficit de fecundidad en América Latina a partir de dos indicadores

Angelita Alves de Carvalho, Gabriela Marise de Oliveira Bonifácio and Ingrid Gomes Dias da Costa

Notas de Población, 2020

Abstract: El objetivo de este trabajo es estimar el déficit de fecundidad en América Latina. Para ello se utilizaron datos de las Encuestas Demográficas y de Salud, las Encuestas de Salud Reproductiva y otras encuestas específicas a nivel nacional para 14 países latinoamericanos. El déficit de fecundidad se estimó mediante dos criterios: el número ideal de hijos menos el número de hijos sobrevivientes (indicador 1) y la intención de tener hijos en el futuro (indicador 2). Los resultados evidencian la difusión del fenómeno en América Latina: el porcentaje de mujeres con déficit de fecunddad a partir del indicador 1 varió entre el 20% y el 40%, mientras en el caso del indicador 2 se situó en alrededor del 12%. También se constató que el déficit de fecundidad es mayor en los países donde la fecundidad es más baja (indicador 1) y en aquellos donde las desigualdades de género son mayores.

Date: 2020-07-20
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/45805

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col071:45805

Access Statistics for this article

More articles in Notas de Población from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col071:45805