Percepciones acerca del futuro de la salud y el COVID-19 en el marco de la planificación de los objetivos sanitarios 2021-2030 en Chile
Irene Agurto,
Ximena Sgombich,
Gina Correa and
Javiera Pacheco
Notas de Población, 2021
Abstract:
Al inicio de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), en Chile se realizó un estudio cualitativo mediante talleres de planificación participativa, con participantes provenientes de estratos socioeconómicos bajos, sobre los problemas de salud previstos a largo plazo y la formulación de objetivos sanitarios para la década. La pandemia permeó el discurso, transitando desde las enfermedades crónicas no transmisibles —algo esperable, dado el patrón de morbilidad y mortalidad del país— hasta la elaboración de escenarios catastróficos caracterizados por hambre, violencia, guerras, escasez de agua, deterioro del medio ambiente y surgimiento de nuevas enfermedades contagiosas y desconocidas. En este discurso de catástrofe futura, la pandemia, el calentamiento global y la crisis social surgida en 2019 en Chile se articulaban en el imaginario colectivo y agudizaban el sentimiento de vulnerabilidad preexistente, a lo que se añadía la falta de confianza en la capacidad de las instituciones públicas y privadas para hacer frente a este futuro.
Date: 2021-01-07
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/46555
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col071:46555
Access Statistics for this article
More articles in Notas de Población from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().