Los problemas de la cuantificación de la población indígena y mapuche a través de los censos de la serie 1992-2017
Marcos Rodrigo Valdés Castillo
Notas de Población, 2021
Abstract:
Se reflexiona, a partir de datos censales de Chile, sobre las dificultades y complejidades de los mecanismos de recolección de datos de la población indígena. Diversos autores han manifestado en sus estudios una cierta actitud crítica hacia la cuantificación censal de la población indígena en América Latina, que deriva en fenómenos como la sobredeclaración, entendida como aquellos individuos que se declaran indígenas sin serlo. En este documento, se examinan algunos problemas metodológicos y demográficos asociados a dicha problemática. También se intenta cuantificar la población indígena y mapuche, con el fin de realizar comparaciones válidas de la evolución de la población indígena en los últimos tres censos. Por último, se analiza la composición urbano-rural de la población indígena, en general, y mapuche, en particular; una variable que siempre está en el centro de las discusiones sobre su localización y el impacto de la sociedad moderna en sus actuales dinámicas sociales y culturales.
Date: 2021-07-02
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/47025
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col071:47025
Access Statistics for this article
More articles in Notas de Población from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().