EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Perfil sociodemográfico y laboral de los inmigrantes interestatales indígenas en Quintana Roo (México), 1990-2020

Yenni Mayerli Aguirre Barajas, María Félix Quezada Ramírez and José Alfredo Jáuregui Díaz

Notas de Población, 2022

Abstract: En este artículo se analiza el perfil sociodemográfico y laboral de los inmigrantes interestatales hablantes de lengua indígena (HLI) en Quintana Roo en cinco años censales: 1990, 2000, 2010, 2015 y 2020. Se constató que los habitantes de Quintana Roo son principalmente inmigrantes y que la entidad presentó la tasa de migración indígena más alta en México. Los inmigrantes indígenas provienen principalmente de estados contiguos a Quintana Roo y se dirigen a los municipios de Benito Juárez y Solidaridad, donde se ubican Cancún y Playa del Carmen, localidades que forman parte de la denominada Riviera Maya. Los inmigrantes HLI presentan un rasgo masculinizado en casi todos los cortes de tiempo analizados, en contraste con los no hablantes de lengua indígena (NHLI), en quienes ha existido una tendencia al equilibrio entre los dos sexos. El perfil laboral tanto en los inmigrantes HLI y NHLI presentan condiciones que denotan su baja calificación.

Date: 2022-01-24
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/47701

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col071:47701

Access Statistics for this article

More articles in Notas de Población from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col071:47701