EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Feminización de la pobreza en América Latina

Jorge Paz

Notas de Población, 2022

Abstract: Este documento persigue tres objetivos: i) estimar la brecha de pobreza por género de 17 países de América Latina, antes de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y compararla con la registrada una década antes; ii) ajustar la brecha, controlando por unidad de análisis y características sociodemográficas diversas, y iii) analizar los factores asociados a la disparidad encontrada. Los resultados muestran que la brecha de pobreza por género existe y es desfavorable a las mujeres. Asimismo, la disparidad de tasas de pobreza por género disminuyó a lo largo de la década, con cierta independencia de los factores sistemáticamente asociados a la pobreza: edad, nivel educativo y demanda de cuidados, entre otros. Esos factores explican alrededor de la mitad del cambio ocurrido entre principio y fin de la década de 2010. Esta proporción es mayor para la población masculina que para la femenina. Los resultados son importantes para discutir políticas y programas orientados a reducir la pobreza y promover la equidad de género.

Date: 2022-09-07
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/48132

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col071:48132

Access Statistics for this article

More articles in Notas de Población from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL (mariafernanda.ruiz@cepal.org).

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col071:48132