La expansión educativa en la Argentina, Chile y el Uruguay y su incidencia en la edad al primer nacimiento
Mathías Nathan
Notas de Población, 2024
Abstract:
La expansión educativa ha sido el principal impulsor del aplazamiento de la maternidad en los países industrializados. En el presente artículo se examinan los casos de la Argentina, Chile y el Uruguay desde una perspectiva de cohortes. Se aplicaron tablas de fecundidad para calcular la probabilidad de permanecer sin hijos entre los 12 y 44 años, por país, cohorte y grupo educativo, y se utilizaron métodos de estandarización y descomposición. Los resultados muestran que las mujeres con menor nivel educativo de la cohorte más joven presentan mayores probabilidades de convertirse en madres a edades más tempranas, mientras que las más educadas están posponiendo el primer nacimiento. En este estudio se pone de relieve cómo los factores contextuales e institucionales influyen de manera crucial en la magnitud del impacto de la expansión educativa y en la configuración de cómo se desarrolla la transición hacia la postergación de la maternidad en la región.
Date: 2024-06-28
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/80554
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col071:80554
Access Statistics for this article
More articles in Notas de Población from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().