EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

El gradiente educativo de la disolución conyugal en el Ecuador

Adriana Robles

Notas de Población, 2024

Abstract: El objetivo de este estudio es analizar el gradiente educativo de la disolución conyugal de la primera unión de las mujeres en el Ecuador. Utilizando datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018 y el análisis de historia de eventos, se observó que, de forma univariada o controlando por cohorte de nacimiento, edad a la primera unión y número de hijos, las mujeres con educación media y superior tienen un mayor riesgo de disolución conyugal frente a aquellas con educación básica. Al controlar por actividad económica y área de residencia, el efecto del nivel educativo medio se reduce y el del nivel educativo superior deja de ser significativo. La relación entre educación y disolución está, entonces, mediada por el acceso a recursos que posibilitan a las mujeres finalizar uniones conyugales no satisfactorias y por barreras que lo impiden. Estos son hallazgos relevantes en un contexto de desigualdad económica y de género como el ecuatoriano.

Date: 2024-06-28
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/80559

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col071:80559

Access Statistics for this article

More articles in Notas de Población from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col071:80559