Divulgación de información sobre corrupción: empresas del IBEX 35
Maider Aldaz Odriozola,
José Antonio Calvo Sánchez and
Igor Álvarez Etxeberria
Revista de Contabilidad - Spanish Accounting Review, 2012, vol. 15, issue 1, 59-90
Abstract:
El interés por la relación existente entre la corrupción y el sector privado se ha incrementado en los últimos tiempos. El presente trabajo pretende estudiar este asunto con efectos sociales desde una doble perspectiva; por una parte, conocer la realidad actual de la divulgación sobre corrupción en las empresas españolas del Ibex 35 para, posteriormente, tratar de analizar cuáles son las motivaciones subyacentes de tales prácticas y las posibles implicaciones en la gestión interna. Para alcanzar este objetivo, inicialmente realizamos un análisis exploratorio de la información relativa a la corrupción emitida por las empresas del Ibex 35 en sus memorias de sostenibilidad y, posteriormente, –basándonos en la Teoría de la Legitimidad– realizamos una entrevista en profundidad con un ejecutivo responsable de la RSC, con el objetivo de detectar las motivaciones y las implicaciones en la gestión. Las conclusiones alcanzadas son: en primer lugar, la información sobre corrupción aportada por las empresas se puede concretar en tres aspectos generales (política contra la corrupción, auditorías y sistemas de control, y los mecanismos de implementación). En segundo lugar, hemos identificado tres clusters en las empresas, destacando en este agrupamiento por su particular comportamiento, la compañía Telefónica. Por último, al analizar el caso de esta compañía, hemos observado cómo pretende mantener un nivel alto de legitimidad; para ello, intenta cumplir con las normas socialmente establecidas, y emplea la divulgación para continuar con su estatus de “empresa legítima”, e intenta generar valor y confianza. Sin embargo, los procedimientos en relación a la gestión de la corrupción parecen no haber alcanzado el nivel de concreción que en la actualidad se les exige.
Keywords: Teoría de la Legitimidad; corrupción; divulgación social y medioambiental; Global Reporting Iniciative; análisis de correspondencias múltiples; M4; Legitimacy Theory; corruption; social and environmental disclosure; Global Reporting Iniciative; multiple correspondence analysis; M4 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (3)
Downloads: (external link)
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1138489112700389
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:eee:spacre:v:15:y:2012:i:1:p:59-90
DOI: 10.1016/S1138-4891(12)70038-9
Access Statistics for this article
Revista de Contabilidad - Spanish Accounting Review is currently edited by Bernabé Escobar Pérez
More articles in Revista de Contabilidad - Spanish Accounting Review from Elsevier
Bibliographic data for series maintained by Catherine Liu ().