La condición imperial
Helio. Jaguaribe
El Trimestre Económico, 1996, vol. 63(2), issue 250, 681-712
Abstract:
El presente estudio propone debatir dos cuestiones correlativas: el problema del imperialismo, visto desde la ventajosa perspectiva de la experiencia y el conocimiento contemporáneos, y el problema del "imperio estadunidense", observado a la luz del análisis anterior. El tema del imperialismo, aunque no en sus acepciones modernas, ha sido motivo de especulación desde los comienzos de la reflexión sistemática en relaciones internacioanales, con Herodoto. También se ha visto sometido, con el correr del tiempo, a formas alternativas de discusión abierta y subestimación académica. En la época actual, probablemente el interés por el tema se encuentra en su máximo nivel histórico, mientras que hace apenas unos decenios casi se lo ignoraba, excepto en los círculos marxistas que todavia no eran académicamente respetables...
Date: 1996
References: Add references at CitEc
Citations:
There are no downloads for this item, see the EconPapers FAQ for hints about obtaining it.
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:elt:journl:v:63:y:1996:i:250:p:681-712
Ordering information: This journal article can be ordered from
Order print issues directly in our web page or with Guadalupe Galicia at Fondo de Cultura Económica, El Trimestre Económico, Carretera Picacho Ajusco 227, 2° piso, Col. Bosques del Pedregal, CP 14738, Tlalpan, Ciudad de México
http://www.eltrimestreeconomico.com.mx
Access Statistics for this article
El Trimestre Económico is currently edited by Orlando Delgado Selley, Saúl Escobar Toledo, Jorge Isaac Egurrola and José Valenzuela Feijóo
More articles in El Trimestre Económico from Fondo de Cultura Económica
Bibliographic data for series maintained by Nuria Pliego Vinageras ().